jueves, 20 de mayo de 2010

“No hemos perdido los rasgos que nos hacen seres humanos, hay cosas que todavía se conservan y eso sucede con la temática de la Solidaridad”


El Padre Marcelo Quintana, Vicario de la Catedral de la Ciudad de Avellaneda Nuestra Señora de la Asunción , afirma que hoy mas que nunca la caridad debe ser un pilar para el trabajo de las problemáticas sociales.
Por Rosa Giordano

¿Cómo ve desde su lugar en la Iglesia la temática de la solidaridad hoy en día?

Desde lo que uno ve y vive también, las instituciones y movimientos están en crisis porque acompañan el movimiento del país pero en muchas formas desde lo vivido últimamente ha despertado, ha resurgido este tema de poder ayudar , cuando surgen situaciones de tragedia como sucedió en Haití y Chile ,quizás lo mas fuerte que nos sucedió últimamente, resurge el tema del ser solidario . La gente no se pone a discutir si es necesario, no lo piensa sino que directamente se hace como parte de un sentido común general que nos lleva a ser solidarios.
Es contradictorio, si bien hay ciertos aspectos mas individualistas como veo signos en la sociedad hoy, se ve en situaciones límites que hay algo que todavía esta intacto, y eso es lo maravilloso y lo mas hermoso no hemos perdido los rasgos que nos hacen seres humanos, tiene que ver con la solidaridad , parece contradictorio pero aun hay cosas que se pueden salvar , si se trabaja, y eso sucede con la temática de la solidaridad.

Desde la propia Iglesia se objetan los índices de pobreza que afirma el gobierno nacional existe. ¿Son reales estos índices desde su visión?

Ha aumentado mucho el nivel de pobreza si, nosotros lo vivimos y la gente de la comunidad lo vive, antes no había chicos pidiendo en la entrada de la catedral y si había era uno y hoy encontramos cuatro o cinco chicos en esa situación. Si no fuese así, como dicen los índices no oficiales, no creo que la gente estuviera haciéndolo, no creo que sería algo que harían, está motivado por una necesidad real. Yo he conocido situaciones de familias que estaban bien y en estos tiempos han tenido que llevarse alguna bolsa de alimentos porque no tenían posibilidades.

¿Cómo se sostiene en esta época la fe en personas que no pueden construir un proyecto de futuro por la situación de falta que se vive?

Es un tema difícil porque nosotros entendemos cuando viene una persona necesitada que hablarle de Dios abrirá las puertas de la esperanza pero lo que se ve en principio es su necesidad humana, y ahí se hace difícil, paralelamente, acompañar esa situación desde lo espiritual. Es el comienzo quizás, si hay un chico con hambre lo peor que puede hacerse es hablarle de Dios cuando las necesidades pasan por otro camino; en todo caso primero se le dá a ese chico lo que necesita, para que humanamente este bien porque lo espiritual se apoya en lo humano; entonces despues si se marcará un camino donde lo espiritual y lo humano irán juntos. Lo que no quita, como a veces ha sucedido, que en lo que uno le pueda brindar a la persona necesitada ellos lo ven como que Dios no los abandonó. Independientemente de lo que nosotros creemos Dios se hace presente igual, sea porque el otro puede comprender lo que se quiere transmitir o porque en esto de abrirles las puertas ellos consideran que realmente Dios está.

¿Se han perdido los ideales en los jóvenes a causa de la falta de proyecto?

Tenemos muchas consultas y los chicos están muy desorientados. Yo creo que, mas allá que hay una ingerencia de lo cultural y de muchos factores, el principal factor es que los chicos no se han abocado a trabajar la identidad, no tienen personalidades definidas hay una desorientación, un desconcierto general y aun aunque lo puedan ver tampoco se animan porque va acompañado por una desvalorización. Me toca acompañar un movimiento de adolescentes y veo que los chicos que no se conocen y no saben que hacer de sus vidas, no se animan a tomar ciertas decisiones. Le tienen miedo al fracaso, hay mucha inseguridad de todo tipo y eso acompaña toda una situación que lo hace complejo y, a veces, lo espiritual tampoco puede, no llega a ayudar como quisieramos. Hay que trabajar dos aspectos: lo espiritual pero también lo humano. Los chicos han perdido ideales, los adolescentes de antes conservaban ideales fuertes, hoy vivimos la cultura de la relativización, los jóvenes ni en el presente saben que hacer.

¿Cómo enfrentan los cambios sociales que acompañan a la comunidad?

Hoy es necesario reflexionar sobre la realidad desde una pastoral de respuesta y evaluamos mucho si ella es eficaz, se hace difícil acompañar una comunidad, sumado a las propias limitaciones que uno pueda tener, nos encontramos con una comunidad en la que también hay limitaciones, tanto en lo particular como en lo general, que lo hace mas complicado aún. Sabemos que la limitación está pero en cada quien de una manera diferente y, que en algunas personas, se puede percibir y de ese modo podemos contener, acompañar, pero en otras personas se hace muy difícil. La gente viene con muchas situaciones y la figura sacerdotal que en estos tiempos no es una figura fuerte, para muchos ,a veces, sigue siendo una referencia y en ese punto de vista a nosotros nos compromete y nos exige, no si dolores de cabeza. A veces la gente no viene con problemas espirituales, viene con problemas humanos. Una cosa es escuchar a una persona decir “me cuesta perdonar” buscando una palabra, y desde nuestro lugar se le da como vía de solución la vía de la oración, y se le ayuda quizás a buscar en la misericordia y a darse el tiempo necesario porque es un proceso y así resolver sentimientos negativos. Pero en situaciones que no son afecciones espirituales en situaciones de crisis humanas es necesario tratar primero de solucionar eso. Un ejemplo son las personas depresivas, puede ser que haya un trasfondo espiritual pero no reducimos como única solución solo a eso, porque hay algo que lo llevo a eso, yo siempre trato de contemplar esos aspectos y no reducir los problemas humanos solo al ámbito de lo espiritual, eso es un riesgo. Lo espiritual, es verdad, existe pero despues escapa a mi capacidad y si pienso que hay un trasfondo humano que puede necesitar otro tipo de ayuda, lo derivo. Tenemos un equipo, el CEPAFA (Centro de Pastoral Familiar) en Sarandi, allí trabaja un equipo compuesto por profesionales de diversos campos, donde se contiene y se ayuda y adonde desde la parroquia derivamos personas que sabemos tienen un problema que excede lo espiritual.

¿De qué manera se abordan las problemáticas sociales del desamparo?

Desde la iglesia tenemos el tema de la caridad institucionalizada y se implementa en cada parroquia y canalizamos lo social a través de Caritas. En cada diócesis se ocupa la Pastoral Social, tampoco en todas las parroquias se tienen las mismas posibilidades. Si bien juntamos alimentos, ropa, etc, conseguimos, desde el año pasado, por medio del Municipio, dar una vianda los Jueves a la gente que concurre a la parroquia y si nos alcanza, porque nos dan mas cantidad, también salimos a la noche y le brindamos eso a la gente que está en situación de calle. Si bien la iglesia no tiene como finalidad la acción social, consideramos a la persona en su totalidad y más allá de la ayuda espiritual sabemos de las necesidades humanas y citando a San Agustin sabemos que en las cosas necesarias debe haber unidad; en las dudosas libertad; pero en todas, la caridad.

¿Cómo preparan el año de trabajo en la Parroquia?

Para nosotros es un año especial, mas allá del Bicentenario, que lo es para todos, tenemos al párroco nuevo Gustavo Ercolino quien asumió en el mes de marzo, y continuamos con las actividades diagramadas: la preparación de las fiestas patronales que eso lleva su tiempo, seguimos con los proyectos que tenemos con jóvenes. Una vez que se establezca el nuevo sacerdote se verán las acciones a considerar, pero yo continuo por este año todavía en la parroquia.

Mayo Bicentenario

Por Fernando Landaburu
Determinadas fechas sirven a cada uno de nosotros para hacer un balance y ver como seguir. Es por ello que estos doscientos años de la Revolución de Mayo nos deben servir para evaluar como sociedad que cosas hemos hecho mal, cuales fueron nuestros aciertos, hacia donde y como queremos ir y, obviamente, sin ser este un análisis histórico decimos que el enfrentamiento entre hermanos ha sido una constante que nos ha hecho mucho daño en nuestra historia, que muchas veces intereses extranjeros y ajenos a nuestro pueblo fueron los que triunfaron con apoyo de traidores que solo sirvieron a sus intereses personales, que cada dictadura fue un retroceso enorme, en lo social, en lo económico y fundamentalmente en nuestra condición de seres humanos; que fuimos usados para frenar el desarrollo de pueblos hermanos, como fue la guerra de la triple alianza contra Paraguay; que mas allá de muchas cosas que figuran en el debe también supimos tener altos índices de alfabetismo, dar tres premios Nobel a la humanidad, garantizar la buena calidad de los efectores de la salud publica, tener un sistema de educación publica ejemplar para todo el mundo, ser un país que ha recibido a millones de inmigrantes integrándolos bondadosamente, primero de Europa y luego de Latinoamérica. Hemos dado muestras más de una vez de ser una sociedad solidaria, cada vez que una catástrofe sacudió a nuestro país, o a países hermanos; si bien hay algunos bolsones de conductas discriminatorias no hemos sufrido internamente enfrentamientos religiosos, étnicos, ni raciales. Vivimos hoy el período más largo en la historia de nuestro país con gobiernos democráticos, lo cual no es sinónimo de buenos gobiernos, pero si es fiel muestra que podemos equivocarnos y seremos nosotros los que corregiremos nuestros errores. Para ello es importante que nos involucremos, que antes de elegir estemos al tanto de quienes votamos, desterremos frases como “ roban pero hacen” que es una horrible resignación a ser gobernados por mafias; que mas allá de partidismos encontremos ideas comunes para acabar con la desocupación, las inaceptables desigualdades sociales en un país generador de abundante riqueza, el crecimiento de las adicciones, la violencia en todas sus formas y recuperemos valores como la solidaridad, la amistad, el valor de la palabra, la honestidad, la cultura del trabajo. Esa fue nuestra idea cuando nació EL SOLIDARIO DE AVELLANEDA mostrar esa otra sociedad que todos los días trabaja desde una escuela, desde una fábrica, desde una institución intermedia en la construcción de una sociedad mejor. La Patria no es una abstracción, es la suma de hombres y mujeres con sueños, esperanzas, unidos por una historia común. Está en nosotros la responsabilidad de construir nuestro futuro personal, pero también colectivo, ya que nadie puede vivir tranquilo en medio del infierno. Trabajemos para que si no es en el año del Bicentenario sea dentro de dos , tres o los años que sean pero podamos festejar que realmente logramos la libertad para nuestra Argentina, que significa que nadie viva en nuestro territorio esclavo del hambre, la ignorancia, la explotación y la falta de futuro. “Quiero mas una Libertad peligrosa que una servidumbre tranquila” (Mariano Moreno).-

Estacionamiento medido en Avellaneda

El H. C. Deliberante de Avellaneda aprobó por veintitrés votos a favor y uno en contra ( Concejal de la U.C.R.) la autorización al Ejecutivo para firmar una agenda contractual con una empresa privada para implementar el estacionamiento medido en nuestra ciudad. Hasta donde sabemos la duración del contrato será de 48 meses y abarcará 600 cuadras las cuales no están especificadas en el proyecto, aún no está establecido el valor de la hora o fracción (se habla de $ 3.- la hora), y la recaudación será del 60 % para la empresa y del 40 % para el municipio. A partir de estos datos nos surgen varias reflexiones, la primera es que después de veintisiete años de democracia todavía nos falta incorporar en Avellaneda la participación del vecino y de los distintos actores económicos y sociales en la toma de decisiones que afectaran sus vidas. Es así que revisando la implementación de este sistema en otras ciudades nos encontramos con que se realizaron audiencias públicas de las cuales fueron surgiendo situaciones que no habían sido contempladas, como por ejemplo, que pasa con los frentistas que no tienen garaje, si en su puerta se implementa el estacionamiento medido, cual seria el valor mas adecuado, cuales las zonas, etc. Tampoco sabemos que evaluación se ha hecho del fracaso de este sistema en nuestra ciudad en la década de los 90 ni por qué se privatizan o se da un tema público al manejo de un ente privado. Tampoco sabemos si esto es parte de un plan de reordenamiento del transito en la ciudad o solo tiene un fin recaudatorio. Hablamos con Roberto García Parada, comerciante de Avellaneda Centro, y Presidente del Centro Comercial de Avellaneda quien nos decía “Es un sistema probado en Avellaneda en los años noventa que no dio resultado, al contrario, fue perjudicial para el vecino, para el comerciante y para el consumidor. Todos fuimos perseguidos por una grúa que solo tenia un interés económico y esto no ayuda a organizar la ciudad porque está solo pensado para recaudar. Necesitamos que el municipio tenga la puerta abierta para escuchar y articular y esto no está sucediendo; es necesario desarrollar un proyecto de ciudad que le dé un perfil determinado pensando mas en los que vivimos aquí que en otros intereses, otra vez no fuimos consultados” Estas son algunas de las consideraciones hechas al SOLIDARIO. Si hoy recorremos la ciudad encontraremos gran cantidad de negocios que tienen afiches en sus vidrieras contra esta medida; podemos decir que, si bien la ordenanza fue aprobada, este debate recién está comenzando y es muy bueno que todos los vecinos reclamen ser informados porque esas decisiones influirán de una u otra forma en nuestra vida cotidiana. Esperamos tener en democracia una posibilidad de participación.

La Escuela: espacio generador de subjetividades

Por Graciela Pardo
La escuela es un espacio generador de subjetividades, productora de espacios
Emancipadores. Hoy esa escuela está en crisis.
Institución creada en la Edad Moderna, sobreviviente en esta época posmodernista, no puede resolver aún la agobiante crisis de los hombres y mujeres, sometidos a la pérdida de valores, razones y relatos que sostenían su precaria realidad.
Los conocimientos fundantes están dudosos. Las críticas constantes y superpuestas dan lugar a una duda creciente y a un estado de constante deliberación.
¿Cuál es el lugar de la escuela en esta sociedad posmoderna y tecnológica?
“Educar es negarse a distribuir las vidas en distintas orillas saliendo a demostrar que la decisión de que todos piensan y todos pueden pensar es el principio que permite construir lo común, lo de todos.”(Frigerio; 2005)
Educar es buscar que todos tengan oportunidad de crecer, de pensar, de emanciparse. Comprender al otro para enriquecerse con su opinión, con su saber, con su experiencia.
Si la escuela argentina no produce un cambio en las prácticas escolares desde lo ideológico, toda reforma fracasará ya que la relación entre educadores y educandos vuelve a reproducir sin cesar la desigualdad entre sectores incluidos y sectores excluidos socialmente.
Resistir a la reproducción de desigualdades es rebelarse y no ser cómplice de transformar diferencias en desigualdades, aduciendo condiciones de educabilidad o inteligencias diferentes.
Pichon Riviere decía que “El sujeto es sano en tanto aprehende de la realidad, en una perspectiva integradora y tiene capacidad para transformar esa realidad, transformándose a la vez, él mismo”
Entonces cuando un maestro entiende que sus alumnos cuentan con experiencias de vida ricas en perspectivas integradoras, que permiten superar lo inexorable, cuestiona, descree de lo inevitable , luchando y superando los límites de un orden social clasista y corrupto.
En los actuales debates educativos se menciona constantemente la inclusión y la igualdad de oportunidades de los alumnos.
Deberíamos pensar de qué inclusión estamos hablando. Incluir en un orden social altamente injusto donde unos pocos lucran con lo que hacen muchos? ¿No es acaso un termino pensado desde posturas económicas o sociológicas foráneas?
Incluir no es compartir, es aceptar en condiciones de desigualdad al que no posee, para tapar lo que no se da. Nuestros maestros han aprendido que padres analfabetos acompañan y aprenden con sus hijos escolarizados, que enseñar hasta lo que no se sabe es aprender con el otro a compartir dudas y adquirir saberes. Los maestros que saben, basan su enseñanza en la igualdad con sus alumnos, igualdad de inteligencias, punto de partida para hacer un mundo de justicia.

Siempre se puede

Por Lic. Nora González.*

Según la línea epistemológica donde uno se ubique, nos encontramos con distintas respuestas referidas a un mismo problema. Ante un embarazo, y durante el transcurso del mismo, uno comienza a imaginar a ese hijo, que ya es una realidad. Y así, piensa a qué escuela va a ir, cómo serán sus ojos, sus manos, su voz, si adoptará la misma profesión del padre, cómo festejará sus cumpleaños Etc. Etc. Etc.
Ese hijo que aún no nació, tiene para nosotras una entidad, lo que llamamos “realidad psíquica”.
Y al fin nace. Llega el día tan ansiado, tan esperado. Y luego, el diagnóstico que no esperábamos. Síndrome de Down, Parálisis Cerebral, TGD, o cualquier otro.
Los afectos son intransferibles, tanto la alegría como el dolor. Nadie puede sentir por otro. Y nos encontramos con un niño que no es el que esperábamos. Entonces, viene la angustia, el dolor , el ¿qué hacer ahora??? Y no importa el por qué: si es una mutación genética, o cualquier otra causa. Eso no tiene importancia, ante esta nueva vida, ante este niño que ha llegado a nuestra vida.
Para poder incorporarlo psíquicamente, simbolizarlo, necesitamos hacer un duelo: por ese niño que no nació, ese que no existe. Esto lleva tiempo, primero se necesita comenzar a sentir realmente que no tuvimos la culpa, que nadie tiene culpa. Y uno dice: ¿por qué a mí??, el destino contesta ¿por qué no??
El diagnóstico de retraso mental, sea leve o moderado, es un estigma para quien lo porta
Cuando se habla de patologías, lo que se visualiza son aptitudes que se repiten en algunos sujetos a los que se los agrupa según su padecimiento. La carencia de alguna herramienta provista por la Naturaleza, no debe impedir su inserción al mundo al cual pertenece.
Las actividades con los títeres favorecen el pensamiento simbólico, de modo que el niño puede apropiarse de una herramienta facilitadora de lenguaje, ya que propicia la adquisición de metáfora.
Es a través del títere, y la sustracción de la mirada por parte del analista, como comienza a producirse un esbozo de Fort-Da, fundamental para la constitución subjetiva.
Después de muchos años de trabajo, sé que es posible!!!, sólo hay que trabajar con mucho amor, no ponerle al niño la etiqueta del “no puede”. Siempre se puede.

*Psicoanalista, Actriz Titiritera, Educadora por el Arte.

La Militancia

Por Jorge Salvatore

Militante, es aquel individuo que por sus convicciones políticas, forma parte o elige un partido político que este acorde con esas ideas, y desde allí trabaja para tratar de mejorar su entorno. Para Wilfredo Paretto, politólogo y filósofo italiano, la democracia no es otra cosa que un instrumento por el cual las clases mas poderosas gobiernan, haciendo creer a las masas que tienen el manejo del poder mediante elecciones populares. Se puede o no estar de acuerdo con Paretto, pero la realidad nos indica que actualmente la democracia representativa, que es la forma de gobierno popular que impera en nuestro país según nuestra constitución, esta mucho mas cerca de la teoría enunciada por Paretto de lo que nosotros creemos.

Y la relación entre la militancia y la teoría de Paretto, aunque parecen tener conexión, son bien opuestas a mí entender. Se puede apreciar claramente, que en la sociedad argentina esta ausente el debate de las ideas desde hace mas de 10 años, sea por diversas razones, entre las que podemos ver, la satisfacción de las necesidades básicas de la población que en su momento el gobierno de Carlos Menem supo dar a la sociedad, basada en la paridad uno a uno con el dólar, lo que motivo la creación de una burbuja de prosperidad económica, la que derivo años mas tarde en la crisis del año 2001, aunque unos años antes se venían dando los primeros síntomas de la debacle que se avecinaba.

La ausencia de debate en la sociedad, también lo estuvo en los partidos políticos en ese entonces, con lo que la crisis no solo fue económica sino también política, y hoy apreciamos claramente la falta de un líder político, que encabece los cambios profundos que la sociedad necesita, lo cual hace que nuestro país asemeje a un barco a la deriva en plena tormenta en el mar. Y aquí juega un rol mas que importante el militante de base de cualquier partido político, pero es mas importante el rol que no asume aquella persona que no tiene participación alguna en ningún partido.

El militante de base es el tamiz que debe tener cualquier partido político, ya que es este el que permite la llegada de aquellos que creen tener las condiciones para liderar el partido o encabezar un gobierno. Es ingenuo pensar que a través de las elecciones nacionales únicamente se puede modificar un gobierno, es a través de las elecciones internas que sucede esto, porque se produce un real recambio de la dirigencia partidaria, pues en las nacionales solo se vota estructuras y no personas. Una elección nacional no es otra cosa que la elección de una estructura impuesta, sobre la cual no tenemos oportunidad de cambiar nada, solo podemos elegirla o no.

La sociedad tiene que asumir el compromiso de militar en el partido político de su elección, pero siempre con la responsabilidad de elegir a la persona adecuada e idónea para cumplir con el cargo para el cual fue elegida. Debe propiciar el debate tanto en sus hogares como en los partidos políticos y en la calle. Debe asumir en definitiva, la responsabilidad política de su destino. Releamos la Teoría de Paretto escrita mas arriba, hagamos que dicha teoría pierda su concepto de base…No dejemos que sea un instrumento de los mas poderosos, sino que sea el medio por el cual las bases sean realmente las generadoras de la reforma política y social en la Argentina.

Taller Autónomo de Arte Callejero en Villa Corina

El 26 de Mayo comienza el Taller autónomo de arte callejero en la Escuela Primaria Nº 58 coordinado por la Asociación Civil "Vecinos de Villa Corina por un futuro mejor". En la primera jornada, a cargo del artista MARKS, se explicará a los chicos que asisten a la escuela cómo se hace un graffiti. Desde el boceto hasta que queda plasmado en la pared. La idea surgió con el mismo espíritu que dio comienzo al Taller de Producción Musical con computadoras orientado al Hip-Hop, ya que el graffiti es una de las "cuatro patas" de la cultura Hip-Hop. El objetivo es que los chicos y chicas vayan aprendiendo y practicando las diferentes técnicas-herramientas para desplegar su imaginación de manera artística y comenzar a realizar sus propias obras de arte callejero.

El Solidario © 2008. Template by Dicas Blogger.

TOPO